Publicidad

Publicidad

sábado, 1 de marzo de 2025

Gastronomía

 

Platos con historia

Los amantes del buen pan y, por supuesto, todos los panaderos saben que para conseguir un pan excelente es preciso disponer de una buena "masa madre". Pero seguramente muchos de ellos desconocen un curioso reportaje publicado hace unos meses por la revista gastronómica "La olla de la abuela" en su página web. 

Todo comenzó cuando el director de la publicación encargó a un par de periodistas la realización de un reportaje sobre restaurantes tradicionales de varios países que mantuvieran en sus cartas guisos tradicionales populares. Pretendía hacer una pequeña guía de dónde poder comer platos de cuchara de toda la vida, sin pretensiones, pero que nos recordaran aquellos que guisaban nuestras madres y abuelas. 
Los periodistas gastronómicos descubrieron un pequeño restaurante en Sevilla que les sirvió una cazuela exquisita. Preguntaron a su propietario por el secreto del plato y este acabó por confesarles que lo elaboraba añadiendo a los nuevos ingredientes unas cucharadas de "cazuela madre", o sea, un poco de la última cazuela que cocinó. Sus comensales vieron aumentar su estupefacción cuando afirmó que el "guiso madre" lo servían sus antepasados a los marineros de los barcos de la "Armada Invencible", a finales del S.XVI.
Este sorprendente descubrimiento fue el inicio de un periplo que los llevó a recorrer decenas de restaurantes de varios países europeos. 
Extraemos del artículo de "La olla de la abuela" algunos de sus hallazgos culinarios más insólitos:
-Restaurante de Lisboa (Portugal): caldo verde elaborado con "caldo verde madre" que se remonta al que se cocinó especialmente para los capitanes que protagonizaron la "revolución de los claveles" (25 abril de 1974). 
-Restaurante de Amsterdam (Países Bajos): erwtensoep, sopa de guisantes, elaborada con "erwtensoep madre" de una antigua casa de comidas frecuentada por el filósofo Baruch Spinoza (S. XVII).
-Restaurante de Budapest (Hungría): goulash elaborado con "goulash madre" que se remonta a los tiempos del asedio de Buda por los otomanos (S.XVI).
-Restaurante de Toulouse (sur de Francia): cassoulet elaborado con"cassoulet madre" que se remonta a los tiempos de la cruzada albigense (S.XIII).
-Restaurante de Spoleto (Umbria, centro de Italia): zuppa di pane con fagioli elaborada con "zuppa" que se remonta a la cocina de campaña del ejército garibaldino (S. XIX).

Las principales revistas gastronómicas se han hecho eco del asombroso reportaje y, como consecuencia, ha surgido una ruta de restaurantes con "platos históricos". Algunos pícaros clientes han intentado y conseguido pagar con billetes y monedas antiguos fuera de la circulación ¡¡¡Incluso con ducados!!!  Argumentaban que había que pagar con la moneda propia de la época del "plato madre origen". Pero no solo eso, los más tacaños han intentado pagar justo lo que costaba el plato hace 100, 200 o 500 años. 
Así en las cajas registradoras de los restaurantes se han vuelto a ver escudos, florines, liras, pesetas, marcos y ducados. Restaurantes que, a la hora del cierre, además de los necesitados que vienen a por las sobras, se encuentran con una fila de coleccionistas numismáticos que buscan encontrar y comprar alguna rara moneda antigua dejada por los comensales.



2 comentarios:

  1. Jajajaj me ha entretenido infinitamente ..llegarán comensales vestidos de época? Alguno intentará comer solo la parte de antaño? .... Quién sabe ....

    ResponderEliminar
  2. Podiamos decir que estos periodistas se convirtieron en arqueólogos gastronómicos😂😂. Qué interesante.

    ResponderEliminar