Publicidad

Publicidad

domingo, 26 de mayo de 2024

Historia

La roca olvidada. 

El turista que decide alejarse de los lugares más visitados y saturados del Reino Unido seguro que se lleva una gran sorpresa cuando al llegar al extremo de la península de Cornualles, en el suroeste de Gran Bretaña, encuentra una pequeña ciudad situada junto a un enorme promontorio rocoso coronado por una gran bandera española. El asombro va en aumento cuando escucha a sus habitantes hablar español e inglés con acento andaluz. 
Se trata del enclave español de La Roca, conocido en Reino Unido como Forgotten Rock. Su origen se remonta a mediados del siglo XVIII. En 1745 España y Francia enviaron un contingente de tropas para apoyar la última rebelión jacobita. La expedición fracasó, pero los supervivientes de la expedición española, que auxilió a los rebeldes escoceses, se reagruparon en Cornualles esperando una evacuación que nunca llegó y se hicieron fuertes en La Roca. 
Las continuas guerras europeas y coloniales que tuvo Reino Unido durante los siglos XVIII y XIX hicieron posible que se olvidara la existencia de la colonia española. Lo mismo ocurrió en el siglo XX, gracias al conflicto en Irlanda y las dos guerras mundiales. 
Durante la década de 1960, la Asamblea General de la ONU aprobó dos resoluciones  que exigen un diálogo entre España y el Reino Unido para terminar con la situación colonial teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de la roca. Asimismo, el Comité de Descolonización de la ONU también integró a La Roca en la lista de «territorios no autónomos» pendientes de descolonización, razón por la que las Naciones Unidas no han reconocido ninguno de los dos referendos de autodeterminación celebrados en la colonia.
Recientemente, la Cámara de los Comunes del Parlamento británico creó una comisión para aclarar cómo se había llegado a esta situación. La publicación del informe final provocó un gran escándalo en Reino Unido. La comisión concluyó que esta colonia había subsistido gracias a la secreta colaboración de las élites gobernantes británicas durante sus casi tres siglos de existencia.
Los distintos gobiernos que se sucedieron a lo largo de ese tiempo procuraron que la existencia de la colonia (Forgotten Rock) se mantuviera en el olvido para poder disfrutar de vez en cuando las fiestas y gastronomía típicas de La Roca.
Así muchos tories fueron vistos en las Ferias de Abril bebiendo con alegría vino de Jerez y comiendo "pescaíto frito" para finalizar la fiesta tambaleándose en un baile por sevillanas. Otros, con tendencias más incendiarias, cruzaron la frontera en marzo en la fiesta de Las Fallas para deleitarse con una auténtica paella valenciana y luego hacer arder alguna falla. Los más atrevidos y atléticos optaron por acercarse hasta La Roca en julio con motivo de sus "sanfermines". Se les vio corriendo, empapados en sudor ,delante de los toros dando dos vueltas a la colonia, como es costumbre, pues las pequeñas dimensiones de la colonia así lo exigen. Por último, una minoría de políticos británicos, con tendencia alpinista, prefirió acudir a La Roca con motivo de las fiestas de los "castells", pero exigiendo ser la cumbre de las torres humanas. Aunque eso sí, siempre en la parte de atrás de La Roca para no ser vistos desde territorio británico.
En los últimos días el escándalo ha aumentado aún más a raíz de la publicación, por parte del diario The Sun, de un documento ultrasecreto, elaborado por los mismos componentes de la comisión investigadora que realizaron el informe, quienes, tras visitar el enclave español por segunda vez, recomendaban al gobierno británico "mantener sine die el statu quo actual de La Roca".



4 comentarios:

  1. La mejor parte de todo esto es como han "aglomerado" de Sur a Norte todas las festividades patrias en un solo enclave.

    Me ha fascinado y como dijiste, me ha sacado una amplia sonrisa del tamaño de un Castell catalán.

    Jaime

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que haya gustado.
      Sí, gente astuta esta de La Roca. 😊

      Eliminar
  2. La roca, jijiji
    Y de fiesta en fiesta, jijij
    Eres muy ingenioso😂😁

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno amigo Miguel.Los carteles publicitarios han quedado para una exposición jeje.

    ResponderEliminar