Tras varios años de investigaciones, el trabajo conjunto de policías especializados en ciberdelincuencia de varios países europeos y de Estados Unidos ha logrado desmantelar una peculiar red de ciberdelincuentes y esclarecer numerosos delitos.
Mi-guel Nius
Informativo honesto con niuticias un poco falsas
Publicidad

domingo, 17 de agosto de 2025
Ciberdelincuencia
sábado, 1 de marzo de 2025
Gastronomía
Platos con historia
Los amantes del buen pan y, por supuesto, todos los panaderos saben que para conseguir un pan excelente es preciso disponer de una buena "masa madre". Pero seguramente muchos de ellos desconocen un curioso reportaje publicado hace unos meses por la revista gastronómica "La olla de la abuela" en su página web.
martes, 10 de septiembre de 2024
viernes, 6 de septiembre de 2024
Ecología
La marabunta
Este verano se ha observado en numerosas ciudades españolas una gran proliferación de hormigas que ha desconcertado a los eliminadores de plagas llamados para erradicarlas. Todos han sido incapaces de averiguar la causa por la que se sentían atraídas hacia determinados lugares o negocios.
domingo, 26 de mayo de 2024
Historia
La roca olvidada.
martes, 30 de abril de 2024
Fiscalidad
Aquí paga todo el mundo
Así concluyó el primer juicio por
fraude fiscal que tuvo lugar en España en el que el acusado era un perro, pero
no uno cualquiera: Rayo, una estrella de la televisión y del mundo de la
publicidad.
Todo comenzó hace dos años cuando el
gobierno español, alarmado por el descenso de la natalidad, descubrió que había
más perros y gatos que niños en los hogares españoles. El ministro de Seguridad
Social, Omeo Patico, llevó a la reunión del Consejo de Ministros un informe que
alertaba de que el gran déficit de la Seguridad Social haría insostenible que,
en un futuro próximo, esos niños de hoy pudieran cobrar sus pensiones.
Ante este gran problema, de difícil
solución, el ministro de economía, Antonio Tacaño, tuvo la ocurrencia, de
decir: ¡¡¡pues que les paguen las pensiones los perros!!!
Todos los demás ministros
aplaudieron la iniciativa y elaboraron un decreto que obligaba a los
propietarios a pagar una cuota a la seguridad social por sus mascotas y,
además, un impuesto de la renta según los ingresos de los miembros del hogar
(humanos y animales). Se acordó que la medida para comenzar solo
afectara a perros y gatos, pues intuían que las aves tenían más
facilidad para la evasión.
El ministro de Medio Ambiente,
Roberto Eco, objetó que si los animales pagaban a la seguridad social,
también debían tener acceso a atención sanitaria. Así que se acordó que
tendrían derecho a veterinario o bien a ser atendidos, junto a sus dueños, en
las consultas de los hospitales. Por eso ahora no es raro encontrar en
cualquier sala de espera de pediatría más cachorros que niños.
Los primeros negocios en adaptarse a
las nuevas medidas han sido los centros veterinarios y las tiendas de animales,
pues han incorporado rápidamente un servicio de asesoría fiscal para sus clientes.
Asimismo los abogados ya han
desplegado sus redes para sacar provecho de este insólito decreto. Como
consecuencia de su trabajo, la seguridad social ya ha concedido por
resolución judicial, tras ser demandada, las primeras pensiones de jubilación a
un par de perros acróbatas de circo.
Pero, ¿qué fue de Rayo? Parece ser
que disfruta de una vida relajada en una isla caribeña, como muestra la foto
que aparece en la revista del corazón Guau-Guau. La imagen ilustra una entrevista en la que el
popular can declara su inocencia con estas palabras:
"Soy inocente. Yo
no sé nada de dinero. Todo eso lo llevaba mi representante".
sábado, 30 de marzo de 2024
Sociedad
Manual decálogo del buen colocador de platos y cubiertos en lavavajillas
La hermética
y muy ordenada Sociedad Andaluza de Ceceístas Neuróticos, mundialmente conocida por
organizar anualmente en Granada el Campeonato Internacional de Colocadores de
Platos y Cubiertos en Lavavajillas, ha enviado a los medios una guía en forma
de decálogo para ayudar a los que empiezan en el difícil arte de colocar adecuadamente
la vajilla en el interior del lavavajillas.
Según su
presidente, Retículo Cuadrado las nuevas generaciones precisan de una
orientación para poder usar el útil electrodoméstico de un modo eficiente y seguro. Añade que esto se ha hecho aún más necesario en esta última época de extrema sequía y precios
altos de la electricidad.
Manual
1) Los cubiertos mejor juntos y revueltos.
2) El plato mejor con sus iguales un buen rato.
3) Los más echaos p´adelante, los primeros.
4) Cuidado con el gálibo.
5) En la planta de arriba el techo bien cerquita.
6) Si eres cuenco o vaso mira para abajo.
7) Las copas ni las tocas.
8) Las ollas ni para rimillas ni para lavavajillas.
9) Si juegas a las muñecas rusas, bien lo usas.
10) Después de que comas, dedicas un rato a los idiomas.*
*(Aclaración de Retículo cuadrado: se puede aprovechar el tiempo dedicado a esta tarea escuchando música en diversos idiomas para así no olvidar los aprendidos o avanzar en los iniciados).
lunes, 23 de octubre de 2023
Independencia accidentada
Un trabajador en precario de 53 años acudió a las urgencias de un hospital de Granada la semana pasada. En recepción dijo que resbaló en una hamburguesería y recibió un fuerte golpe en un costado. Después de la habitual larga espera, un médico procedió a examinarlo. Cuando el trabajador se desnudó el sanitario puso cara de asombro: del vientre del lesionado colgaba algo. Procedió a cogerlo con pinzas y en ese instante se desprendió. No podía creer lo que veía: al trabajador se le acababa de caer un trozo de 5 cm de cordón umbilical momificado.
jueves, 12 de octubre de 2023
Investigación histórica
Momia en la embajada
sábado, 2 de septiembre de 2023
El descamino de Santiago
Un grupo de peregrinos, que se dirigen a Santiago, suben cansados y sudorosos una cuesta del camino. Cerca de la cumbre se cruzan con otro caminante que baja con paso ligero y sin síntomas de cansancio.
martes, 16 de agosto de 2022
Refranero y ciencia
Los refranes muertos
En la tarde de ayer, en la más estricta intimidad, se dio
lingüística sepultura en los jardines de la Real Academia Española (RAE) a un
grupo de refranes fallecidos en estos últimos tiempos. Al acto asistieron los
eminentes académicos de la RAE que han formado parte, junto con científicos del
CSIC, (especialistas en cambio climático), de la comisión mixta que ha
analizado en los últimos meses el desfase existente entre la sabiduría
ancestral atesorada en los refranes y la situación real de nuestro clima
peninsular.
La lista de los fallecidos es la siguiente:
-Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo.
-El buen madero, para mayo lo quiero.
-Mayo y septiembre son dos hermanos, uno de invierno y
otro de verano.
-Junio claro y fresquito, para todos es bendito.
-Junio soleado y brillante, te pone de buen talante.
-Quien trabaja en julio, trabaja con orgullo.
-La lluvia de julio hace madera.
-Agosto, frío en rostro.
-Lluvias en agosto, miel y mosto.
-Septiembre, el que no tenga ropa que tiemble.
-En octubre no molesta la lumbre.
-En octubre, de la sombra huye.
-La nieve en octubre, siete meses cubre.
Al finalizar el acto, los miembros de la comisión, académicos y lingüistas, con el semblante aún triste procedieron a degustar unas bebidas y entremeses dispuestos en el jardín al grito unánime de:
“¡¡¡El muerto al hoyo y el vivo al bollo!!!”
sábado, 13 de agosto de 2022
Televisión
Buenas y malas noticias
El Consejo de
Administración de RTVE ha tomado en su última reunión una serie de medidas para
fomentar la utilización de todas las lenguas del estado en los informativos de
la cadena pública. Con ellas se pretende asimismo mejorar el estado de ánimo de
oyentes y espectadores, muy decaído ya por los sucesivos acontecimientos de los
últimos años (crisis, pandemia, volcán, guerras, etc).
Para conseguir
estos objetivos el Consejo ha tomado los siguientes acuerdos:
1) De ahora en
adelante todas las malas noticias, del tipo que sean, serán leídas en euskera
en todos los informativos. En este punto ha sido admitida una enmienda del
representante del PNV por la cual este tipo de noticias serán presentadas en
español en el territorio del País Vasco. Los representantes del PP se han
opuesto.
2) Todas las
noticias económicas, que ya solo podrán ser buenas, serán presentadas en
catalán, dentro de una nueva sección llamada “La pela es la pela”. Los
representantes del PP se han opuesto, pero han cambiado su voto al enterarse de
que la aprobación de este punto iba ligada a una subida en el sueldo de los
miembros del Consejo. “La pela es la pela” han dicho.
3) Será
creado un nuevo programa de divulgación científica llamado “Sí, pero no”, que
será emitido en gallego para dar a conocer al gran público la Teoría de la
Relatividad de Einstein y los misterios de la Mecánica Cuántica. Los consejeros
del PP han querido demostrar sus conocimientos científicos en estos campos (ej:
el principio de incertidumbre de Heisenberg y el experimento del gato de
Schröndiger) y han votado sí y no al mismo tiempo.
4) Todos los
espacios humorísticos serán emitidos en andaluz. Aunque los lingüistas no
consideran que el andaluz sea una lengua, los consejeros han expresado con gran
entusiasmo que es el mejor vehículo para transmitir el humor. Eso sí, por
unanimidad y a iniciativa del representante del PNV, han decidido que todos
estos programas se subtitulen en castellano o en la lengua de cada comunidad.
Como no podía ser de otra manera, la reunión ha
finalizado con un chiste de un consejero andaluz y carcajada general.
sábado, 9 de julio de 2022
Suceso paranormal
Milagro en El Temple
Desde tiempos antiguos es conocida la estrecha relación entre arte y naturaleza. Pero hasta ahora nunca se había observado que una obra artística adoptara los patrones vegetativos propios de un ser vivo, un árbol.
En los últimos días de junio los docentes de un colegio de la comarca granadina de El Temple han sido testigos de un suceso extraordinario: el rebrote de una instalación artística que presidía el patio del centro, un árbol-escultura de metal. Dicha obra fue talada hace meses de un modo subrepticio sin que se sepa hasta ahora el destino de la pieza artística. Algunos investigadores elucubran con que fue despiezada y los trozos pasaron a ser vendidos en el mercado clandestino de reliquias artísticas, muy veneradas por algunos devotos coleccionistas de arte.
Otros sin embargo piensan que viajó a los EEUU con destino a alguna mansión de los herederos del magnate William Randolph Hearst o tal vez a alguna sala del Metropolitan de Nueva York, al igual que sucedió con el patio del castillo de Vélez Blanco.
Hasta ahora ninguno de los científicos consultados, ingenieros agrícolas , botánicos y expertos en comportamientos de metales ha sabido explicar la causa de este increíble prodigio. Por ello se ha recurrido a estudiosos de fenómenos paranormales con experiencia en otros casos como el de las caras de Bélmez.
Dichos expertos en sucesos inexplicables han avanzado la hipótesis de que la alta concentración de energía positiva emitida por los cerebros de los docentes pudo obrar el prodigio.
En la localidad ya se espera la próxima visita del equipo del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez para grabar un programa especial sobre el misterioso árbol.
La cúpula provincial de la iglesia católica habla ya claramente de un milagro. Se rumorea que secretamente ha iniciado el proceso de inmatriculación del patio del colegio con objeto de construir una ermita para que los muchos peregrinos que se prevé acudan en los próximos meses tengan lugar donde orar y de paso puedan depositar sus donativos.
domingo, 27 de marzo de 2022
Nacional
Semana del buen humor
En esta semana hemos sido testigos de unas escenas sorprendentes:
-Miembros de
la oposición al gobierno totalmente relajados y diciéndole al presidente en un
debate: “lo que usted haga estará bien hecho” “aquí no hay problema con nada”.
-Componentes
de piquetes de camioneros confraternizando con colegas esquiroles: “podéis
pasar sin problemas”, decían los unos; “no hay prisa”, “vamos a tomarnos algo
de lo que llevamos en el camión”, decían los otros.
-Clientes de
supermercado que se cedían la última botella de aceite de girasol del estante: “cójala
por favor, usted llegó primero”.- No, llévesela usted que la vio antes”.
-Dueños de
gasolineras que bajaban el precio de sus productos, adelantándose a posibles
medidas del gobierno para reducir los precios de los carburantes. “Con nuestro
combustible siempre adelantamos”, decían sus carteles publicitarios.
-Agentes de
la guardia civil del tráfico que paraban a algunos conductores para hablar del
tiempo y comunicarles que tenían el parabrisas sucio por la lluvia de barro. “Por
ser la primera vez, se lo limpiamos nosotros, pero la próxima ocúpense ustedes”-
decían los agentes.
La posible
explicación a tan extraños comportamientos llegó este fin de semana cuando dos biólogos
de la Facultad de Ciencias de Granada anunciaron el descubrimiento de un nuevo
virus muy contagioso en muestras de la lluvia con barro caída en las últimas
semanas en el sureste español.
Como los
principales efectos secundarios de este nuevo microorganismo son la relajación,
la empatía y el buen humor, los investigadores han bautizado el nuevo virus con
el nombre de “Hakuna Matata”.
martes, 7 de diciembre de 2021
Arqueología
Nuevas líneas de Nazca
Un equipo multidisciplinar de arqueólogos y físicos peruanos y japoneses ha dado a conocer recientemente el espectacular fruto de varios años de trabajo en el desierto de Nazca (Perú). Usando tecnología láser de escaneo aéreo (Lidar) los científicos hallaron indicios de nuevas figuras ocultas en el suelo de esa conocida zona desértica. Una vez retiradas la tierra y las piedras que cubrían los diseños originales han visto de nuevo la luz impresionantes geoglifos. La comunidad científica se ha visto sorprendida no solo por la extraordinaria calidad y excelente ejecución de las nuevas figuras, sino por la temática plasmada en el desierto, pues todas son imágenes y símbolos pertenecientes a nuestra civilización. Así podemos encontrar una nave espacial, un coche, un móvil, un avión, un ordenador, etc.
El conocido y polémico escritor Erich von Däniken ha declarado inmediatamente que este nuevo descubrimiento refuerza su teoría acerca del origen extraterreste de los geoglifos de Nazca, pues es evidente que es una prueba de la existencia de una tecnología capaz de hacer viajes en el tiempo.
Sin embargo, lo que más ha sorprendido a los arqueólogos tradicionales ha sido el hallazgo de un nuevo elemento común entre las civilizaciones precolombinas y egipcia. El paralelismo más conocido hasta ahora era el uso de la pirámide como forma constructiva, pero en las nuevas figuras de Nazca ha aparecido una imagen casi idéntica a otra que fue hallada en la cúspide de una pirámide egipcia y que tenía desconcertados a los egiptólogos, pues no alcanzaban a descifrar su auténtico significado.
domingo, 12 de septiembre de 2021
El lenguaje de las orcas
La
frontera entre los considerados comportamientos humanos y los asociados a los
animales se vuelve cada vez más difusa. Incluso en el campo del lenguaje,
considerado hasta hace poco como facultad propia y distintiva de la humanidad.
En
los últimos meses han tenido gran repercusión los ataques que han llevado a
cabo las orcas contra algunos veleros en aguas del Estrecho de Gibraltar.
Algunos
han creído ver en ellos un gesto de venganza contra los humanos por los daños infligidos
a estos mamíferos marinos. Una conducta que sería típicamente humana.
Sin
embargo, estos sucesos han eclipsado una investigación realizada por la UCLM
(Universidad de Castilla-La Mancha), concretamente por su facultad de Ciencias
del Mar con sede en el campus de Albacete, en torno al lenguaje del grupo de orcas
que nadan en las aguas del campo de Gibraltar. Este trabajo confirma que las orcas tienen complejos repertorios vocales formados
por chasquidos, silbidos y ráfagas breves repetitivas de sonidos alternados con
silencios. Las características acústicas de estas vocalizaciones, tales como su
duración, tono y patrón de pulsos, varían dependiendo del grupo social. Los
cetáceos que están muy emparentados o viven juntos generan señales pulsantes
similares que llevan características vocales propias del grupo, conformando lo
que se define como un “dialecto”.
Los investigadores manchegos
realizaron en primer lugar un análisis espectral de los sonidos del grupo de
orcas del estrecho y luego realizaron un estudio fonético de esos sonidos. Por
último los compararon con los propios de otros grupos de orcas.
El resultado fue totalmente
inesperado: el dialecto del grupo gibraltareño carecía de sonidos fricativos
alveolares sordos y por el contrario era muy rico en fricativos dentales
sordos. Trasladado al lenguaje humano esto venía a decir que estos mamíferos
usaban el sonido z en lugar del
sonido s. Eran por tanto ceceístas.
En los últimos años se ha sabido
que las orcas son capaces de imitar algunos sonidos humanos, incluso han podido
repetir palabras, pero lo que no esperaban los autores de esta investigación es
que el dialecto de este grupo de mamíferos coincidiera con el de los humanos de
la zona donde viven, pues el ceceo es predominante entre los hablantes del campo
de Gibraltar.
La junta directiva de la Sociedad
Andaluza de Ceceístas Neuróticos ha recibido este sorprendente descubrimiento
con gran alborozo y ha decidido incluir inmediatamente la imagen de una orca en
su logotipo. Así mismo ha organizado para
próximas fechas una gran fiesta de celebración amenizada por las habituales
zambombas y zanfoñas.
domingo, 22 de agosto de 2021
Moscas en el ordenador
Si somos observadores y nos fijamos en la microfauna que vive en nuestras casas tal vez nos causen admiración algunas cualidades de esos insectos o bichitos que nos acompañan.
El catedrático de Microfauna Doméstica de la universidad de Huelva, Modesto Comino, cuenta en un reciente artículo publicado en la conocida revista científíca New Journal of Flies que se quedó impresionado cuando descubrió la tremenda capacidad de concentración y meditación que presentan las moscas del váter (Psychodidae Psychodinae). Según sus palabras, “una de estas pequeñas moscas puede permanecer varias horas sin moverse sobre el mismo azulejo de nuestro baño pensando en su cosas o meditando sobre su aparente anodina vida. Lo cual es extraordinario si tenemos en cuenta que estos pequeños insectos viven solo unas semanas”.
Esta increíble propiedad introspectiva de las moscas ha sido aprovechada por un grupo de científicos del departamento de Computación de la Universidad de Málaga para crear el primer ordenador biológico, pues su placa base ensambla chips que aprovechan la gran densidad neuronal y la consiguiente excelente capacidad de computación de algunas de estas moscas vivas. Por primera vez en el universo de la informática se ha conseguido la creación de una unidad operativa mixta, (que aúna la clásica arquitectura basada en el silicio con elementos vivos orgánicos), capaz de dar resultados computacionales correctos en menor tiempo que la última generación de microchips basados solo en el silicio.
La rápida divulgación de este éxito por todo el mundo ha tenido una sorprendente consecuencia: ha generado en los principales países productores de chips (EEUU, Taiwan, Corea, China, etc.) una carrera por la creación de macrogranjas industriales para la cría masiva de estos pequeños insectos voladores, también conocidos como moscas del drenaje, junto a las plantas de tratamiento de aguas residuales de las principales ciudades.
sábado, 14 de agosto de 2021
Última hora meteorológica
Según el instituto de meteorología AEMET en estos cuatro días de ola de calor se han recogido en la estación meteorológica de Cartuja (Granada) 15 litros por metro cuadrado en forma de sudor. Los datos en toda Andalucía oscilan entre los 6 litros de Almería, los 21 de Jaén y los 23 de Sevilla y Córdoba.
viernes, 28 de agosto de 2020
Carta al director
miércoles, 29 de julio de 2020
Nacional y bien guarrete
A menudo comprobamos que el infierno está lleno de buenas intenciones.
En estos días ha transcendido que en febrero de este año, el popular cocinero Adalberto Chiccote dio al traste con una investigación científica que llevaba a cabo un equipo de la universidad de Granada.
En un programa de Pescadilla en la Cocina, que no ha sido emitido, denunció la existencia de cacerolas y platos sin fregar desde hacía cinco días en el restaurante granadino El Curioso. Parece ser que Chiccote penetró en la cocina del establecimiento, como suele hacer habitualmente, y encontró montones de utensilios de cocina sucios, pero perfectamente ordenados y etiquetados con la fecha de su uso y el plato que se había cocinado con ellos. Ante esa extraña visión, nuestro ínclito cocinero montó en cólera y arrojó todos los cacharros al río Darro, diciendo: “¡¡¡Sí, muy ordenados, pero más guarros que la Totos!!!¡¡¡Que se laven por lo menos en el río!!!”.
Dicho restaurante participaba en una investigación del departamento de microbiología de la universidad de Granada que consistía básicamente en el empleo de bacterias comedoras de grasa (Tocinetas Fagocitas) para facilitar la limpieza de cacharros de cocina. El experimento tenía como objetivo comprobar si el uso de estos microorganismos permitía reducir el esfuerzo físico dedicado a las tareas de limpieza en la cocina y la cantidad de detergente y productos químicos empleados para mantener un menaje limpio y brillante en nuestros restaurantes. Como consecuencia de ello, se reducirían los vertidos de muchos nefastos compuestos inorgánicos a la red de alcantarillado con la consiguiente mejora de la calidad de las aguas de nuestros ríos, lagos y mares. Pero todo se fue al traste con la impulsiva e irreflexiva actuación de nuestro televisivo chef y la posterior pandemia que paralizó todo el proyecto.
Sin embargo, Chiccote, avergonzado del error cometido, ha prometido para intentar reparar el daño ocasionado,…¡¡¡Poner al servicio de la investigación el restaurante más sucio que encuentre en los castings para futuros programas!!!